En el corazón de nuestras tradiciones culturales, la Semana Santa ocupa un lugar destacado, especialmente en regiones como Andalucía. Este periodo, cargado de fervor y simbolismo, ha sido fuente de inspiración para diversas manifestaciones artísticas y culturales. En este contexto, Cofrade Go emerge como una propuesta innovadora que fusiona la devoción cofrade con el entretenimiento familiar.
Un juego que recrea la pasión cofrade
Cofrade Go es una creación del malagueño Rafael Prados, quien, motivado por su amor por la Semana Santa y los juegos de mesa, diseñó este juego con el objetivo de llevar la experiencia cofrade a los hogares. La idea surgió al observar que los juegos de trivial sobre la temática cofrade podían resultar frustrantes para quienes no dominaban el tema. Así, Prados optó por desarrollar un juego basado en la habilidad y el compañerismo, utilizando elementos como hilos de nailon para simular las calles por las que procesionan los pasos .
Componentes del juego
-
- 1x Troquel paso/trono Cristo
- 1x Troquel paso/trono Virgen
- 16x Troqueles accesorios/personajes modulares
- 20x Cartas de itinerario
- 2x Cordones para diseñar calles
- 6x Cubitos de promesas
- 6x Nazarenos de madera
- 1x Tablero de puntuación
Mecánica de juego
El objetivo principal es liderar una procesión desde el inicio del itinerario hasta llegar al templo, recogiendo promesas y superando obstáculos. El juego se juega por parejas, y cada pareja debe llevar el paso por el recorrido sin salirse de los límites marcados por los cordones. Se suman puntos al recoger los cubitos de promesas, pero se pierden si se rozan los límites del recorrido o se realizan movimientos bruscos. Al final, gana la pareja que más puntos haya acumulado .
Una tendencia en auge
La creación de Cofrade Go se enmarca en una tendencia creciente de juegos de mesa que buscan representar la Semana Santa y sus tradiciones. Otros ejemplos incluyen Quién es Quién Cofrade, Ahí Queó, Ajedrez Cofrade y Oca Cofrade, que adaptan mecánicas de juegos clásicos a la temática cofrade .
Valor educativo y cultural
Estos juegos no solo ofrecen entretenimiento, sino que también sirven como herramientas educativas para transmitir la historia, simbología y valores de la Semana Santa. Fomentan el conocimiento de las cofradías, las procesiones y los elementos característicos de esta tradición, promoviendo el respeto y la convivencia en la sociedad .
- ¿Para qué edades está recomendado Cofrade Go?
- El juego está diseñado para ser disfrutado por toda la familia, siendo accesible para niños a partir de 8 años, siempre bajo la supervisión de un adulto.
- ¿Es necesario tener conocimientos previos sobre la Semana Santa para jugar?
- No es imprescindible. Cofrade Go está pensado para que cualquier persona pueda disfrutarlo, independientemente de su conocimiento sobre la Semana Santa. Sin embargo, aquellos familiarizados con la tradición cofrade podrán apreciar detalles adicionales.
Al permitir a los jugadores vivir la experiencia de una procesión desde sus hogares, este juego no solo ofrece diversión, sino que también fortalece los lazos familiares y promueve el conocimiento de una de las tradiciones más arraigadas en nuestra cultura. En un mundo cada vez más digital, propuestas como esta nos recuerdan el valor de compartir momentos significativos alrededor de una mesa.













Valoraciones
No hay valoraciones aún.